Para poder, evitar futuros errores y mantener el sistema limpio y protegido, es imprescindible seguir una serie de pautas importantes. que son:
*Tener un antivirus instalado en el sistema, Puedes optar por uno gratuito. Al día de hoy el más eficiente es AVAST Free.
*Además de tener un antivirus en el PC, debemos tomar una serie de medidas para evitar los virus, ya que los antivirus, nunca son cien por cien efectivos.
Algunas de estas medidas son:
1-No abras nunca, correos de personas desconocidas. Cuando abras los adjuntos, analízalos en caso de que vengan comprimidos con Zip o Rar; lo mismo cuando te lo pasen por chat.
2-Configura el filtro de no deseado a la seguridad máxima. (En un próximo tema, explicare como hacerlo en Hotmail).
3.Cuidado al entrar en los enlaces que te envíen por chat; Algunos virus, tienen la capacidad de chatear, haciéndose pasar por un contacto tuyo. Y son ellos mismos los que te manda algún enlace invitándote a entrar. No abras nunca un enlace, sino no sabes a donde lleva.
4.No hagas caso de la ventanas emergentes que se abren en tu PC, mientras navegas; Estas ventanas son las que tienen publicidad, o te advierten de que tu PC no está seguro y te incitan a instalar x programas. Si quieres instala la barra de Google; entre sus funciones están la de bloquear estos molestos mensajes (Popups).
5.Algunas páginas webs, son peligrosas, ya que contienen spyware, sobre todo las Páginas que ofrecen descargas de Cracks, Keygens o Seriales de programas. El antivirus AVAST tiene la cualidad de bloquear este tipo de Webs. (aunque no todas)
6.Nunca enchufes un pendrive en un PC, que puede estar infectado; antes sugiero, que hagas una copia de seguridad de los archivos que tengas en el. Cuando te pasen archivos a un Pendrive y lo conectes tu PC, analízalo con tu antivirus o bien analízalo con un antivirus online, como el de panda: ActiveScan 2.0
7. Aunque tengas un antivirus instalado, sugiero que analices semanalmente tu PC, con un antivirus online, como el comentado en el párrafo anterior. Puedes acceder a esta dirección:http://www.pandasecurity.com/activescan/index/?lang=es-es (Realiza un análisis rápido ya que el completo se demora muchas horas).
*Realiza una limpieza, semanalmente o cada 15 días, de archivos basura y de claves absoletas del registro. Recomiendo usar el Programa CCleaner para tal cometido.
*Utiliza la herramienta "desfragmentador de disco": Mensualmente, debes iniciar esta aplicación, que se encuentra en: Inicio>todos los programas>Accesorios>herramientas del sistema... En Windows vista y 7 su ubicación es distinta. De todas formas, las herramientas que trae el sistema operativo, el algo floja. Recomiendo que uses, la aplicación "Defraggler", (Esta aplicación es del mismo desarrollador que Ccleaner). Cuando se desfragmenta el disco duro, no debe usarse el PC y debe hacerse cuando no vayamos a usar el PC. Defraggler tiene una utilidad interesante que permite, el apagado automático del PC, una vez acabada la tarea.
*Al desinstalar programas: siempre quedan restos de ellos (carpetas, archivos suelto, datos en el registro). Tras la desinstalación, podemos buscar manualmente la carpetas que queden, y despues limpiar los temporales y el registro con Ccleaner. La tarea de buscar carpetas de un programa desinstalado es un poco tediosa, se puede usar el buscador de Windows, para localizarlas todas, pero aún así es un trabajo un poco arduo. Existe un programa, llamado RevoUninstaller, que además de desinstalar programas, permite eliminar la carpetas y datos que queden de el. En otra entrada, se explica como usarlo.
*Copia tus archivos en otro soporte: Si algún día te falla el sistema, puede ocurrir que haiga que se dañe el disco duro y se imposible recuperar los archivos por lo tanto, te puedes quedar sin tus fotos y demás archivos importantes. No acostumbres a almacenar tus archivos en el disco de tu PC, aunque lo hagas en una segunda partición. Almacénalos de forma organizada en otro soporte como Pendrive, DVD o Disco duro externo. Mi favorito es el disco duro externo. Aunque mis copias las hago en dos soportes en Disco externo y en DVDs de doble capacidad. Así, si se estropea el HDD, puedo recuperar mis archivos desde el DVD y viceversa. Recuerda que tanto en un pendrive como en un disco duro externo, pueden entrarnos virus y dañarnos el soporte o deteriorar todos nuestros archivos; por lo tanto debemos tomar la medidas necesarias, para evitar esto. Por ejemplo, no conectar el dispositivo en cualquier PC. Algunos pendrives tienen una protección de seguridad contra escritura; suele ser una muesca que los puedes poner en dos posiciones; candado cerrado (protegido), candado abierto, (desprotegido). No todos los Pendrives tienen el mismo sistema. Si usted dispone de protección contra escritura en su pen, úselo; de esta forma los virus no pueden entrar. Lo mismo ocurre en algunos discos duros externos.
*No configures nada del sistema si no sabes bien lo que haces. Debes informarte, mediante la ayuda de google. de todo aquello que quieras cambiar y no te veas muy seguro.
*Comprobar el estado del disco duro cada varios meses. El disco duro, al igual que otros dispositivos, tienden a sufrir pequeños fallos, en los cuales aparecen sectores dañados. Estos fallos tienden a manifestarse cuando el disco tiene unos 8 más años, aunque, con un buen mantenimiento, pueden pasar más años antes de que empiecen a sufrir pequeños fallos. El estado del disco depende de nosotros y el cuidado que le demos.
Esto es todo en esta primera parte. Recuerden ir a la sección manuales, para ver más. Por el momento no hay contenido nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario