Al igual que otros medios de comunicación a través de la Red, los servicios de mensajería instantánea (como Messenger, Yahoo o los que emplean a través de redes sociales) pueden ser utilizados para comprometer la seguridad de la amplia red de los usuarios que los usan.
Una amenaza existente en estos servicios son los bots conversacionales. Se trata de programas informáticos capaces de establecer una conversación a través de las redes de mensajería instantánea, con el objetivo principal de conseguir información confidencial, enviar publicidad no deseada o instalar programas maliciosos.
Algunos gusanos pueden comportarse como un bot conversacional utilizando las cuentas que secuestran de un equipo infectado. Son especialmente peligrosos porque los usuarios que reciben sus mensajes pueden caer en el error de cree en su legitimidad ya que provienen de un contacto de confianza.
Para evitarlos se recomienda los siguientes consejos:
*Limitar la difusión de la dirección de correo electrónico.
*Desconfiar y eliminar los contactos e invitaciones cuya conversación no sea coherente, este orientada a un tema concreto o que se encuentre en un idioma que no se espera.
*Sospechar de los enlaces que aparezcan en las conversaciones, aunque provengan de amigos de confianza, sobre todo si se tratan de enlaces o archivos que no se han solicitado.
Algunos clientes de mensajería instantánea avisan al usuario del peligro de visitar estos enlaces.
Si aun asi se desea acceder al enlace, se recomienda utilizar un analizador de URLs para conocer la confiabilidad del enlace y analizar con un antivirus actualizado el fichero recibido.
Video sobre los bots conversacionales: http://www.youtube.com/watch?v=4W2HeV9wAIk
Informacion extraída de la web: http://cert.inteco.es
Mas informacion: http://cert.inteco.es/extfrontinteco/img/File/intecocert/EstudiosInformes/cert_inf_bot_conversacionales.pdf
Otra Web de interes: http://osi.gob.es (Oficina de seguridad del internauta).
Pagina donde puedes analizar URLs sospechosas: http://www.virustotal.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario